y ahora también en la radio...
- Angélica Villalba Eljach
- 19 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2019
El blog lo di a conocer hace menos de una semana, hasta el momento en que estoy escribiendo esta entrada, solo 39 personas han leído la presentación del blog y otras 23 la entrada que hice sobre Patria. Aún no le he gastado corriente en darlo a conocer de forma masiva.
La mayoría de mis amigos cercanos están felices con la existencia del blog, pero mis amigos que viven por fuera del país están dichosos como si se tratará de “un hijo prodigo que vuelve a casa” jajajajaja.
La buena noticia, mejor dicho… la súper híper mega noticia de haber presentado el blog a algunas personas esta semana, es que una de ellas me hizo una propuesta, y palabras más, palabras menos: ahora tengo sesión de radio para seguir hablando de literatura, libros, autores, y todo lo que está relacionado con el oficio de las letras.
A partir del próximo miércoles 21 de marzo del 2018, entre las 9:00am-10:00am en los 99.5 fm de la UdeC Radio en Cartagena, en el programa en el que emiten la programación cultural de la ciudad- UdeC Radio al día, saldrá una sesión en la que tendré entre 5 y 8 minutos para hablar de lo que les acabo de decir, de lo que me gusta.

El programa lo pueden sintonizar los miércoles y viernes de 9:00am-10:00am, los que están en Cartagena pueden poner la radio en los 99.5 fm, para los demás que están por fuera, y los que están en Cartagena pero no tienen radio, pueden descargar el app de la UdeC Radio si su celular es sistema operativo Android, o pueden escucharlo desde la página web de la emisora, aquí les dejo el link: http://udecradio.unicartagena.edu.co/
Les adelanto por aquí que para iniciar, aprovechando que marzo es el mes del natalicio de Gabriel García Márquez me han pedido que hable del Nobel, y he preparado un especial de 4 entradas en las que hablaré de:
1. “Del amor y otros demonios” y como este libro es tan generoso al mostrar una parte de la historia de Cartagena al mundo, como muchos de los detalles y lugares que nos narra Gabo en la obra aún podemos verlos.
2. De como la obra de Gabo es tan completa en todas las dimensiones del ser humano, que en ella se identifican personajes alrededor de la práctica de la medicina, ancestral o científica, pero medicina al fin y al cabo.
Les cuento a los lectores de la experiencia que tuvimos en mi club de lectura escrudiñando las enfermedades mentales de los personajes de “Cien años de soledad” y les diré el diagnostico de varios de ellos según el psiquiatra Ales González, de quién les recomiendo leer su ensayo “Los locos de Macondo”.
3. La importancia de los años que Gabo vivió en París para marcar lo que serían sus pasos hacia la grandeza literaria que ya se sospechaba que tendría. Recuerden que allá, fue donde Gabo escribió “El coronel no tiene quien le escriba”, y de donde le nació la inspiración para escribir el cuento “El rastro de tu sangre en la nieve”.
4. La recomendación de 3 cuentos de Gabo por ser mi género literario favorito. He preparado unas breves reseñas y contado un poco acerca del contexto en el que se creó cada uno de los cuentos que escogí para el programa.
Cada una de las emisiones contará con datos anecdóticos con los que me siento familiarizada al hablarles de los temas que he escogido para estas sesiones sobre Gabo, y no se las escribo aquí porque la idea es que me escuchen en la radio.

Pensándolo bien, cada vez que llego a la obra de Gabriel García Márquez una anécdota me marca el camino, para la muestra de un botón, el año que decidimos volver a leer Cien años de soledad, varios del club de lectura fuimos seleccionados para leer en “El gozo de leer Cien años de soledad”, aquí les dejo este link para que nos vean:
Y por si no fuera poco, se me ocurrió enviar al portal del Cento Gabo lo que había sido mi experiencia mientras construían el mausoleo de nuestro nobel, aquí les dejo el link por si quieren leerme desde allá:
En últimas, volver a abrir el blog, y que lo primero que me traiga sea una nueva aventura en la radio, pero que lo primero que tenga que hacer sea preparar un especial sobre Gabo… solo pueden ser misterios del realismo mágico en el que definitivamente he aprendido a vivir.
Comments