AL FINAL MUEREN LOS DOS- ADAM SILVERA
- 28 may 2018
- 5 Min. de lectura

Llegué a este libro en la Feria del Libro de Bogotá, pregunté cuál era el libro más recomendado por y para los jóvenes, como en mi día a día me gano la vida haciendo proyectos sociales, y como quiero que los jóvenes participen activamente en algunos procesos, ahora me he dado a la tarea de investigar qué es lo que leen, cuáles son sus motivaciones, que le toca sus fibras. Y así es como #AlFinalMuerenLosDos se convirtió en una lectura que me ha servido mucho para mi propósito inicial.
No puedo dejar de escribir que este libro fue uno de los más vendidos en la Feria del Libro, que recién lo tradujeron del inglés al español, que lo conseguí en el stand de #EdicionesUrano (ya se encuentra en librerías), que lo tenían en descuento con precio de Feria, que es de los libros más comentados por los booktubers colombianos (quienes lo habían leído en inglés, estos pelaos son muy barbaros para leer, la mayoría lee en varios idiomas), que #AdamSilvera su autor, ha escrito libros catalogándose como exponente de la literatura juvenil, para jóvenes adultos y sus libros ya han sido Best Sellers.
Ahora sí… la reseña del libro…
Si antes les había escrito reseñas de libros contemporáneos, no hay libro que sea más actual que este. En él, se nota no solo la juventud de #AdamSilvera sino que el estilo narrativo, la terminología y escenas son típicas de los jóvenes adultos de hoy en día. De hecho me ha fascinado que muchas situaciones se susciten por la utilización de la tecnología y las aplicaciones que tenemos disponible en nuestros teléfonos móviles, haciendo referencia a palabras como #Instagram, #Notificaciones, #Apps entre otros, ya podemos hacernos una idea de cómo es el uso de ese lenguaje en este texto.
#AlFinalMuerenLosDos es claro con su título, y sin temor a dar un spoiler porque justamente así está en la contraportada del libro, es la historia de dos muchachos que se encuentran para vivir el último día de sus vidas luego que una aplicación les avisa que “les restan 24 horas de vida”.
A partir de aquí ya tenemos tema para ponernos a reflexionar un buen rato… ¿Qué haríamos si nos llegan a avisar que vamos a vivir solo 24 horas más?, con esa pregunta empieza la travesía de estos dos muchachos que al inicio del libro no se conocen, se conocen a través de una aplicación desarrollada justamente para ponerse en contacto con aquellos que vayan a morir luego de que les llegue su aviso.
Luego de encontrarse, estos personajes empezaran a conocerse, a acompañarse en los peores momentos al recorrer una ciudad tan grande como New York- NYC, y a sobrevivir casi 24 horas a varias situaciones de peligro con tal de vivir al máximo su último tiempo de vida.
Varias de las cosas que hacen estos chicos a lo largo del libro son comer su comida favorita, comer algo que nunca han probado, regalar algunas pertenencias, despedirse de sus seres queridos, entrar a lugares donde nunca habían ido, salirse de la rutina, abrir el corazón y dejarse querer sin mayores aspavientos.
Los personajes del libro están muy bien construidos, tienen personalidades fáciles de identificar en el caso de los protagonistas, y el esfuerzo que hace el autor para darle identidad al resto de los personajes es muy valioso porque al final tenemos un libro lleno de gente con mucho carácter, todos los personajes son fuertes y han dejado una huella fuerte en los protagonistas que se nos están muriendo con cada página que vamos leyendo.
Podría decir que este es un libro acerca del amor en todas las manifestaciones que este sentimiento nos ha regalado a los seres humanos, el amor entre padres, el amor filial así la familia no sea de sangre, de los amigos, de los mejores amigos, de los novios, del amor entre parejas del mismo sexo, del amor en cada gesto y en cada rostro. Y a pesar de todo lo anterior, este no es un libro catalogado como rosa, es un libro cuyo argumento es más fuerte que estar “enamorado”, es un libro que tiene que ver con la trascendencia de nosotros al regalar y recibir amor en el mundo.
Me hizo pensar en muchas situaciones y en muchas prevenciones en las que no nos atrevemos a demostrar nuestros sentimientos. Me hizo acordar de una vez que dije “te quiero” y me arrepentí pensado que lo hice muy rápido, y me acuerdo que cuando lo hice, las palabras exactas que utilicé antes de irme a un viaje fueron “siento que te quiero, me voy y no sé qué pueda pasar, tal vez me muera, y si no vuelvo ya te lo dije”… luego de haber leído este libro me arrepiento ya no de haberlo dicho, sino de haber pensado que lo hice demasiado rápido. Definitivamente querer es para los valientes y querer es muy fácil, las personas que viven con orgullo y forzándose a no sentir me desconsuelan, no lo digo con desdén, lo que pasa es que creo que les hace falta un poquitico de humanidad y se están perdiendo de una maravilla.
Ojalá quienes lean este libro y tengan sentimientos ocultos por alguien se atrevan a decirlo abiertamente, ojalá los que quieran de irse de viaje a algún lugar puedan hacerlo, los que anhelen un abrazo lo den, los que quieran ir a cantar hasta quedar sin voz lo hagan, ojala los que sueñan puedan conseguir sus sueños…
Lo que más me gustó del libro:

- El mensaje tan poderoso que nos deja desde el inicio: tenemos que vivir cada día como si fuera el último, diciéndole a las personas que las queremos sí así es, tenemos que disfrutar de los momentos más sencillos en los que tenemos la oportunidad de compartir con los demás, no debemos tener pendientes.
- Con la narración pude ir a NYC, hice varios de los recorridos que los muchachos hicieron en mi mente, sobre todo cuando llegan al Central Park a la escultura de Alicia en el país de las maravillas, recordé las dos veces que llegué allá, la 1ra vez sin saber que ese camino me llevaría a ese lugar, ya la 2da vez busqué el camino para llegar.
- El lenguaje tan actual que utiliza sin llegar a utilizar palabras soeces o abreviaciones, términos que pueden ser recurrentes en conversaciones o chats de los jóvenes de hoy en día. Es un libro bien escrito.
Lo que no me gustó:
Debo admitir que #AlFinalMuerenLosDos es un libro lleno de lugares comunes, y al mismo tiempo tengo que decir que esos lugares comunes son los que hacen que el libro llegue tan rápido a la gente.
Como los libros de superación personal no son lo mío, me costó un poco conectarme con el hecho de que este es un libro que deja muchas reflexiones acerca de cómo llevamos la vida, sin necesidad de que este sea un libro de ese tipo.
Tengan en cuenta que este Blog es sobre mi experiencia como lectora, que yo no soy poseedora absoluta de ninguna verdad y que trato de dejar un poco acerca de mí misma con cada una de las interpretaciones que hago de la lectura, y se los recuerdo porque algo que para mí no es bueno, para alguien más puede ser todo lo contrario.
Libro recomendado para:

- Todo tipo de público. Los adultos no debemos dejar pasar la oportunidad de leer lo que nos proponen en esta lectura, es una gran lección.
- Para los muchachos que se sientan un poco solos en la vida y necesitan un empujoncito para hacer un par de buenos amigos, para valorar más a sus familiares o sus cuidadores.
- Para los amantes de los libros nuevos y de las nuevas tintas.
- Para los que tienen incapacidad de pensar en el largo plazo como yo, los que planean en el corto y mediano plazo se sentirán muy cómodos leyendo.
Hola!
Me gustó la reseña! Tengo pendiente a Adam Silvera, aunque no es muy mi tipo de libro, jaja. Aún así me parece interesante el concepto <3
Un saludo!!
Me encantó la reseña. Este es uno de los libros que mas ganas tengo de leer desde que salió incluso en inglés, asi que te darás cuenta que de verdad quiero leerlo. Todo el mundo habla muy bien de Adam Silvera asi que no creo que ninguno de sus libros me decepcione.
¡Me encantó tu reseña! Ahora tendré que leerlo y será gracias a ti. La frase de "querer es para los valientes" y eso de querer demasiado rápido me llegó mucho, sobre todo porque me culpo de ello. Espero poder sentirme igual que tú cuando lea el libro.
Ohhj me encantó!!! Que gans de leerlo ☺️✌🏻✨
Este blog está precioso!!!! muy completa la reseña. Fue muy chévere leer tu opinión, punto de vista y experiencia leyendo este libro.