Así es como la pierdes- Junot Díaz
- Angélica Villalba Eljach
- 7 may 2018
- 4 Min. de lectura

Es difícil hacer una reseña de un libro que no te ha gustado, es difícil además haber hecho taller de lectura y que el libro haya sido principalmente odiado, también es difícil hacer una reseña cuando te ha gustado un autor y luego deja de gustarte, porque además llegas a sentir un poco de rabia.
Por eso creo que esta es una de las reseñas más ecuánimes que he hecho. Empezaré por decirles que este no es un libro para “todo el mundo”, de hecho me dan ganas por empezar escribiendo la parte de “recomendado para” y no dejarlo para el final como normalmente hago… y siendo así, este es un libro recomendado para:
- Aquellos latinos, especialmente caribeños que viven en los Estados Unidos y han ido a vivir a ese país en una condición migratoria irregular, viéndose forzados a realizar actividades que no estaban acostumbrados a realizar en sus países de orígenes, o a hacerlas si ya las hacían, pero para recibir a cambio un sueldo en dólares. Quienes quieran sentir un poco lo que significa migrar en esas condiciones y no han conocido a alguien que les haya echado ese cuento, este libro da una buena aproximación a las condiciones barriales, climáticas y laborales que se pueden enfrentar.
- Quienes quieran leer en relatos cortos, formas sencillas en las que los hombres la embarran con las mujeres, para que como dicta el título vean cómo es que las pierden.
- Aquellos a los que nos les molesta el espanglish y pueden ubicarse en una conversación común y corriente entre los latinos que viven en los Estados Unidos pero a través de las páginas de un libro y no en vivo y en directo.
En definitiva #AsíEsComoLaPierdes no es una proeza literaria. Creo que a lo largo de los relatos que #JunotDíaz desarrolló durante el libro, queda claro que lo que buscaba era mostrar en palabras bien sencillas lo que les he ido mencionado hasta ahora.
El autor parte del hecho de la cotidianidad misma y como las historias más simples pueden ser contadas, no encontraremos en estas páginas historia alguna de República Dominicana o de los Estados Unidos, este libro es pura ficción y así, debe leerse.
En definitiva no es un libro para pudorosos, o bueno, para los que prefieren que la literatura este limpia de las formas burdas con las que nos expresamos coloquialmente en la intimidad y en los círculos sociales con los que tenemos confianza.
El tema del uso del lenguaje cobra gran importancia en la escritura de este libro, pues los más conservadores y defensores del español dirán que el libro es terrible por usar tantos americanismos, tanto espanglish. Si hoy fuéramos a entrevistar a un latino y lo grabáramos, cuando hiciéramos la transcripción, nos encontraríamos con algo similar a lo que #JunotDíaz propone, su estilo se ubica entonces en la conservación de la oralidad, lo que dan estás subculturas urbanas que viven en cada ciudad de Estados Unidos luego de la migración latina de los últimos 70 años. No es algo que nos tenga que gustar o no, es algo que pasa, es un “fact”. #YmeDijeAmiMisma que en verdad esa situación me deja una gran preocupación, pensar en el futuro que tiene el español, de la forma en cómo puede llegar a leerse en un futuro no tan lejano me asusta un poco, me queda una tarea para que hablemos más delante de los pros y contra de la literatura contemporánea.
#AsíEsComoLaPierdes tampoco es un libro para aquellos que leen con la pretensión de cambiar su vida con las páginas que leen, esos que esperan quedar con moralejas, citar frases, escribir en sus diarios, no. Este es un libro para el momento, almacenar un par de datos, hacer una reseña, un programa de radio y tener conversación para cuando el tema salga a flote como en mi caso, para nada más.
A pesar de lo anterior, no me atrevo a decir que este libro no merezca ser leído, con total honestidad siento que tiene un público al que si le puede gustar, y no porque sean “malos lectores” como sé que los más duros críticos literarios que conozco dirían, sino porque las novelas 100% de ficción y ligeras son necesarias, porque hay personas que simplemente quieren emplear su tiempo leyendo y leen para ellos mismos, no tienen esa necesidad de estar contando de qué leyeron (cómo la tengo yo por ejemplo) y en ese sentido, no esperan de los libros las grandes transformaciones espirituales/mentales/sentimentales/etc. que otros lectores esperan que les pase cuando llegan a un texto.
Por último, debo admitir que algunas partes del libro me hicieron pensar en un par de decepciones amorosas, me divertí recordando como las embarradas que uno comete y que le hacen a uno se dan en todas partes, y que efectivamente el cliché de que los latinos costeños y caribeños son unos “perros de ocho suelas” es algo con lo que nos tocará seguir lidiando por una buena parte de historia viva…
Aquí les comparto algunas frases que subrayé durante la lectura, aclaro que no las resalté porque me parezca que sean profundas o estén bien escritas, tal vez a ustedes no les digan algo, pero en lo personal, a mí me hacen pensar en un par de buenas historias, y quise compartirlas aquí:
- “Y es una sonrisa de tanto brillo que es un milagro que no le haya prendido fuego a algo”
- “Siempre he creído que el universo inventó el color rojo exclusivamente para las mujeres latinas”
- “Entonces la miras y le sonríes una sonrisa que tu propia cara mentirosa recordará hasta el día que te mueras”
- “El ardor de tu cara podría haber calentado mi cuarto por días. No entendía cómo podías aguantar tu propio fuego, el de tus senos, el de tu cara. Casi no te podía tocar. De la nada dijiste: Te quiero. Para lo que te valga”
No puedo finalizar de escribir este post sin antes mencionar algo que comparto con los amigos del taller de lectura de Cartagena… #JunotDíaz es más nombre que texto, y los medios de comunicación han inflado su nombre como si fuera un autor universal y no lo merece, no puedo despreciar su trabajo porque no tengo la autoridad para hacerlo, pero sí me atrevo a decir que han sido benevolentes con él.
Wow! Realmente es difícil es escribir sobre lo que no nos gusta sin hacer sentir mal a los demás. Tu estilo me gustó! Seguiré leyéndote :)