#BooktubeDelPresente | Reseña: LOS PECADOS GLORIOSOS- Lisa McInerney
- Angélica Villalba Eljach
- 26 jun 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2018

Me demoré un poco en terminar la lectura de este libro porque casualmente lo iba leyendo al tiempo que otros, pero me moría de ganas por reseñarlo #YmeDijeAmíMisma desde que empezó junio, que este sería el libro para la dinámica de #BookTubeDelPresente que organizan Juegos & Retos & Booktube, Pau de Literary Compass, Valentina de El Librero de Valentina y Galy de Soñando Mundos.
Siendo así, esta es una entrada especial, esta es la primera vez que participo en una dinámica como la que les menciono y me entusiasma poderlo hacer. Este libro tiene 431 páginas, lo trajo a Colombia ADN- Alianza de Novelas, y sé que actualmente lo pueden conseguir en las tiendas Panamericana.
Y sin más rodeos, aquí va la reseña de #LosPecadosGloriosos:
Este es un libro crudo. La realidad golpea con rudeza la forma en como se ha reconstruido Irlanda luego de tantos avatares, Lisa McInerney logra con esta (su primera) novela, decirnos como es la realidad de tantas personas que han perdido realmente el norte de su vida, y como la delincuencia se convierte en la opción más sencilla para sobrevivir y estrechar lazos inclusive filiales.
Por otra parte, con el respeto que se merece la Iglesia Católica, esta novela puede ser catalogada como una bofetada a la doble moral que profesan las sociedades más conservadoras sobre las que se ha erigido el catolicismo en todo el mundo, e Irlanda no está por fuera de ello.
Este libro nos muestra Cork como una ciudad gris, aburrida y fría. Con las descripciones que la autora nos regaló pude oler a pescado cuando las escenas se desarrollaban en el puerto, pude oler la marihuana cuando las escenas se desarrollaban en habitaciones pequeñas, pude oler el té cada vez que lo sirvieron…
Como el nombre del libro lo indica son varios los pecados que se pueden encontrar a lo largo de la lectura, lo de gloriosos lo dejo a juicio de cada uno pero desde las primeras hojas del libro podemos ver como la religión y los símbolos de adoración toman partido en el desarrollo de la historia.
Esta obra de la literatura contemporánea utiliza recursos lingüísticos muy actuales donde se mencionan con nombre propio programas de televisión, marcas y algunas abreviaturas. Lo anterior en ningún momento debe entenderse como que el libro utilice lenguaje coloquial porque no lo es, está escrito entre la formalidad necesaria sin que se considere denso y la actualidad suficiente para no considerarlo ligero.
Los personajes de este libro están unidos de una forma “Garcíamarquiana” porque los sucesos que los anteceden son realmente extraordinarios a la hora de conectar la vida de cada uno a lo largo de la lectura. Por otro lado, no hay un solo personaje de esta historia que no venga cargado de un lastre que haya dejado la religión católica o la suciedad de la sociedad irlandesa, cada uno sufre en su justa medida de sus condiciones, pero sobretodo de sus decisiones.
Encontramos como las oportunidades son escasas, como se impone la figura de lo que pasa en Inglaterra frente a Irlanda, y como las opciones para tener una mejor vida se asocian principalmente al dinero y a cumplir con los preceptos de dios.
Al mismo tiempo, podemos ver en este libro una sociedad bastante libertina en el sentido que todos los personajes se construyen alrededor de la premisa de cometer algún pecado. Sin temor a equivocarme, me atrevo a decir qué #LisaMcinerney ha escrito lo que muchos piensan en Irlanda pero que no se atreven a decir, pues este libro habla de drogas, tráfico ilícito, asesinatos, sexo y aborto de forma más que desprevenida, de forma natural.

Lo que más me gusto del libro:
- Utiliza recursos del realismo mágico para el desarrollo de ciertas partes de la historia, y la autora logra utilizarlo tan bien, que en ningún momento choca con la realidad tan cruda que nos está contando.
- La autora es acida y mordaz y eso hace que digerir las escenas fuertes que el libro carga sean más fácil, fácil al punto del sarcasmo, y es que sentí en algunas partes lo que puedo denominar como un “placer culposo”, cuando me reía en ciertas partes que revestían cierto toque de crueldad.
- A pesar de ver familias 100% disfuncionales radiografiadas en este libro, me queda claro que la unidad y los valores familiares, por más retorcidos que estos sean son determinantes en el carácter de quienes crecen en ella, y en ese sentido sigue siendo la familia el centro del desarrollo de la sociedad. Tema para seguir estudiando y seguir explorando en la literatura.
Lo que no me gustó tanto:
- A ratos sentí que la historia era circular, y así lo pude notar hacia el final de la historia cuando corroboré que hubiera podido leer el final y entenderlo perfectamente sin leer de la página 220 hasta la 370 más o menos. Se excede en descripción para mi gusto, sin que eso sea malo, porque eso hace que la lectura acerca del contexto que trata de mostrarnos Lisa McInerney sea mucho más completa, esto ya tiene que ver en la forma en la que a mí me gusta leer.

Este es un libro recomendado para:
- Aquellos que disfrutan del humor seco y que encuentran en el humor negro una buena forma de expresar situaciones sarcásticas.
- Los que quieren ubicarse en la reconstrucción de la sociedad desde lo más dañado de su seno, sin importar que la historia se haya desarrollado en Irlanda, este libro nos hace pensar en esos círculos sociales con los cuales no estamos tan familiarizados y en donde las consecuencias de los actos políticos se acentúan y en donde el posconflicto está a la orden del día.
- Quienes quieren explorar una nueva tinta y un nuevo estilo literario.
No conocía el libro, y me gusta lo detallado que describes tu experiencia , se me hizo interesante lo de los olores dependiendo dónde dónde esten. Mucho éxito
Me fascina la forma en que reseñeas los libros, tienes un no sé que, que lo hace tan autentico. Ademas de poner en una parte a quienes va recomendado este libro, ayuda muchísimo a la hora de elegir una lectura. GRACIAS. Te deseo exitos en la dinámica.
Uau 😱😱 solo tengo esa palabra para describir ese libro, me encanto mucho tu reseña y te deseo toda la suerte del mundoooo 😊😄
Me gusta mucho el complemento de la reseña con las fotografías le da otra dimensión.
Me encantan estos libros en donde se critica ciertos aspectos de la sociedad. Y si tiene elementos casi mágicos como los de Márquez, pues de seguro que sera genial adentrarse en él. ¡Linda reseña! ♥