top of page

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

  • Foto del escritor: Angélica Villalba Eljach
    Angélica Villalba Eljach
  • 15 mar 2019
  • 4 Min. de lectura


Seguramente esta será la reseña “sopotocienta” de este libro… Tal y como decimos en la costa, ambiente natural de las obras de Gabriel García Márquez. Lo diferente de esta reseña es que no tendrá un resumen, pues #MeDijeAmíMisma que todo lo que viví durante su lectura merecía una entrada en esta semana de aniversario.


El realismo mágico de #Gabo siempre me persigue, esas cosas inverosímiles que vivimos en la Costa- inclusive en Latinoamérica, y que componen el cumulo de coincidencias de los seres humanos las viví a cabalidad mientras leí este libro.


Lo primero es que nunca lo había leído, y apenas vi que Kar- @gowithkar y Alfredo- @librópoliscr (en Twitter) estarían en la lectura conjunta de este libro decidí sumarme. Íbamos compartiendo las frases que más nos gustaban del libro y así mismo las sensaciones que iba sintiendo una vez avanzábamos. Ellos hicieron un “en vivo” por Instagram y por ahí también pudimos compartir la lectura, primero de la mitad del libro y luego del libro completo.


Pero lo mejor no fue eso, lo mejor fue que desde @UdeCRadio hicimos un especial el 06 de marzo para conmemorar el natalicio no. 92 de #Gabo y los invitamos, desde Costa Rica Kar y Alfredo nos dieron una entrevista que pasamos por los 99.5fm en Cartagena y desde la web, en ella nos hablaban del #RealismoMágico, de qué se tratan las lecturas conjuntas y de lo especial que había sido compartir conmigo este momento, no solo la lectura de Gabo, la preparación del especial y el que yo pudiera ir contando como es de exacta Cartagena de Indias a lo largo del libro… ellos nos manifestaron que se sintieron muy cerca de Colombia, y por supuesto, de este pueblo desde donde les escribo.


Y en ese orden de ideas les voy dejo por aquí, los tweets que iba haciendo durante esos días, en donde recordé tantas veces las calles de mi ciudad, sus características más marcadas, tanto las buenas como las malas…


Al final de la discusión que dimos en radio y por Instagram, luego de la lectura y escucha del libro*, las grandes reflexiones que me quedaron son las siguientes:


1) Sabemos muy poco del amor en la tercera edad, y como este libro nos habla del amor en todas sus formas, con todos sus ideales y con todas sus “normas”, no estamos acostumbrados a hablar de la conquista, o reconquista en este caso, cuando se es mayor.


Pensemos en ese estereotipo e imaginario de mujeres que nunca se enamoraron, que no fueron correspondidas, o que simplemente rechazaron una propuesta matrimonial, a las que despectivamente les dicen “quedadas” luego de los 28 años y que de repente, pasados los 50 encuentran al amor de su vida… porque no olvidemos que “el amor de la vida” de uno es el último, el que tengo hoy… el que puedo vivir.


2) #Gabo es un mago, porque hizo tres personajes principales MUY diferentes entre sí, y me puedo identificar con los tres, a veces con Fermina Daza, otras con Juvenal Urbino y otras con Floretino Ariza…

3) Escribiendo esto me doy cuenta que definitivamente, si tuviera que ubicarme dentro de un personaje sería Florentino Ariza… enamorado sin ser correspondido… pero sin detener su vida obviamente, gozando del amor en las miles de otras formas regala la vida misma, enamorándose se otras, amando su trabajo, a su familia, la literatura y el arte… miércoles, y #MeDijeAmíMisma: qué complejo esto que acabo de escribir… porque la verdad, no es de seres humanos vivir 53 años, 7 meses y 11 días (lo que esperó Florentino Ariza a Fermina Daza) esperando a “que algo pase” para que el enamoramiento sea correspondido…


4) Cartagena de Indias es una ciudad que siempre ha sido difícil para todo el mundo, los ricos aparentando por una cosa o la otra, los pobres jodidos porque nunca se ha pensado en realidad en que la gente merece salir de la pobreza, una gobernanza calcada a pulso sin rigor y escondiendo corruptos de todas partes del mundo. Mucho nos dieron las murallas y desde ahí, hemos hecho de cuanta vaina para llamarnos heroicos como si lo mereciéramos, la ciudad nos ha dado mucho más de lo que le damos a ella.


5) Las relaciones entre viejos y jovencitas siempre serán objeto de críticas, sorna y prejuicios.

Por fuera de las reflexiones antes mencionadas, me gustaría resaltar aquí algo que probablemente mucho de ustedes saben, y es que este libro era de los favoritos de #Gabo, porque retrata la relación de sus padres, a quienes tuvo que entrevistar por separado para que no discutieran y el pudiera tener mejores fuentes que nutrieran su inspiración.


Sobre la escritura solo puedo decir que es una historia que atrapa y que tiene el sello característico de #GabrielGarcíaMárquez en todo su esplendor, se nota la maestría que tenía ya el autor al momento en que la escribió, nutrida en descripciones que pueden ser vividas en la imaginación con mucha facilidad.

Esta es una obra que vale la pena leer. Es universal.

*El audiolibro ha llegado a mi vida para quedarse. Durante un trancón puse los podcast de este libro y fue liberador, mientras me arreglo en las mañana, mientras camino por la calle… ahora escucho audiolibros.

Yorumlar


sigueme en:
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
Angélica Villalba Eljach
escribo para recordar que estoy hecha de callecitas y letras...

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page