top of page

EL LECTOR DEL TREN DE LAS 6.27- JEAN PAUL DIDIERLAURENT

  • Foto del escritor: Angélica Villalba Eljach
    Angélica Villalba Eljach
  • 14 may 2018
  • 5 Min. de lectura

Llegué a este libro sin querer queriendo, como llegan muchas de las cosas que más me terminan gustando en la vida. Pero lo más divertido es que lo leímos en mi taller de lectura de Cartagena luego de un controversial debate por Facebook.


La historia es esta: German Danilo, uno de los miembros del taller escribió en la columna que quincenalmente escribe en el periódico local sobre el libro “La fiesta de la insignificancia” de Milan Kundera, en la columna German citaba mis palabras, que resumían algo más o menos así: odie tanto el libro que casi termino odiando a Kundera, luego de publicar su columna en Facebook, cualquier persona tildó a los miembros del taller de incultos y que sobrevalorábamos la belleza implícita que tienen las personas y actos insignificantes, hicieron un llamado a la defensa de lo cotidiano y al final, el impoluto defensor de Kundera mencionaba de forma irónica que “que qué dirían los miembros ese tal taller de lectura si hubiéramos leído a Jean Paul Didierlaurente en su Tren de las 6.27”… por su puesto me compré la pelea, dado que antes de haber leído el desastre de libro que es la Fiesta de la insignificancia ya había leído el libro referenciado y que en definitiva, no tiene nada que ver con el de Kundera. Propuse el libro para que lo leyéramos entre todos, y para hacerme entender mejor al decirles que el defensor de Kundera aparecido en el Facebook de German Danilo, no tenía idea de ninguno de los dos libros según mi parecer…


Pues bien, #ElLectorDelTrenDeLas6.27 es una oda a lo básico, es un libro de ficción que nos divierte, entristece y nos hace poner constantemente “en los zapatos de otro”. El estilo narrativo que utiliza #JeanPaulDidierlaurent es sencillo y lo hace fácil de leer, además que está muy bien traducido del francés al español no es un libro pretencioso en sus estructura, dado que la sencillez de sus personajes así lo amerita.


El personaje principal de este libro se llama #GuibrandoViñol y es todo un personaje… valga la redundancia, es compasivo y es fuerte, vive en una rutina que podría decirse que es muy aburrida, pero su existencia misma le da sentido a muchas cosas que pasan a su alrededor cuando decide ser espontaneo.


Guibrando Viñol además hace una cosa bacanísima (que no les cuento aquí porque sería escribir un spoiler) que lo convierte en un gran promotor de lectura, algún día haré algo como lo que él hace en el libro.


Este personaje tiene un propósito claro en la vida, a mi parecer quiere sentirse a gusto consigo mismo, quiere que la vida le sonría, sus aspiraciones y limitaciones están claras, y cuando siente una ilusión y siente los lazos firmes de la amistad da todo de sí en nombre de ello.

Guibrando Viñol me hace pensar en tantas personas que invisibilizamos día a día, esos que nos cruzamos al entrar al edificio en el que trabajamos, ese portero que nos abre la puerta, ese conductor de transporte público que da vueltas todo el día por la ciudad, ese barrendero, esa señora que nos sirve el almuerzo, esa otra señora que nos limpia los baños… me hace pensar en que todos, todos, absolutamente todos estamos llenos de sueños, que todos tenemos una rutina, que dentro de nuestro micro-universo todos tenemos una misión y una motivación para permanecer en nuestros roles, y que además, cuando decidimos cambiar de lugar en el tablero de ajedrez que es la vida, es porque cambiamos para ser felices.


El resto de los personajes que tiene el libro también son corrientes y extraordinarios al mismo tiempo, llenos de manías, de imperfecciones, de incomprensión entre ellos mismos, lo que los hace ser entonces más humanos. Me encanta sentirme identificada con cada uno de ellos a pesar de no hacer nada de lo que ellos hacen en el libro, reconozco entonces que el libro está escrito de forma tal, que nos permite vivirlo de esa forma, una ganancia que debemos reconocerle al autor.


De hecho, hay una situación que se vive en el libro que fue tema de debate largo en el taller de lectura cuando lo leímos, y es el hecho de preguntarnos lo siguiente: ¿somos capaces de ocultar una verdad si sabemos que eso le hará mucho daño a una persona a la que queremos mucho?... dimos vueltas sobre este tema bastante rato, expusimos nuestros puntos de vista sobre lo que ocurría en el libro y ejemplificábamos con temas propios, en mi caso di un rotundo sí, soy capaz aunque no sea ético, de ocultar una verdad si sé que eso va a lastimar a alguien a quien quiero, y hay matices en esa afirmación que varios del taller compartieron conmigo, no todas la situaciones ameritan ocultar una verdad, pero definitivamente si sería capaz… de acuerdo a la situación que plantea el libro, que es Guibrando ocultado una verdad a uno de sus amigos, yo hubiera actuado como él.


Lo que más me gustó del libro fue:


- Sus personajes tan bien construidos

- Es un libro que realmente habla de la cotidianidad, es un libro que sirve para defender el debate entre lo clásico vs. Lo contemporáneo porque transmite lo que viven personas comunes y corrientes, que son las que habitan la mayoría de los centros poblados de casi todas las ciudades del mundo

- Me deja ir a Francia por un ratico

- Me da ejemplos para la promoción de lectura

- Es un libro con un gran final, un final rosa, un final con amor pero sin clichés

- Es un libro MUY, pero MUY divertido, tiene ese humor negro, tan francés que me sacó un par de carcajadas y varias sonrisas

- Me permitió encontrar arte de vez en cuando, a pesar de describir lugares y situaciones comunes y corrientes me permitió encontrar ahí poesías, canciones, sabores, colores…

- Es perfecto en su extensión, no le sobra ni le faltan palabras


Lo que no me gustó del libro:


- A pesar de ser un libro que me ha gustado mucho y que no le encuentro algo negativo para enunciar… no lo considero de los mejores libros que me he leído. Puedo clasificarlo como uno de los mejores libros que leí en el 2017 pero no puedo meterlo en mi “top 5” de toda la vida.


Este es un libro recomendado para:


- Los que les gustan los libros cortos

- Los que disfrutan de la ficción en medio de personajes muy reales

- Los que les gustan los libros acerca de libros

- Los libros que hablan sobre la cotidianidad y personas incomprendidas

- Los autores franceses contemporáneos

- Los libros con finales felices

- Los que les gustan historias y personajes no convencionales en el mundo literario

1 comentario


berrybooks
21 may 2018

Sorprendente la forma en que reflexionas del libro, lo que te hace sentir y pensar. Al principio al leer el titulo del libro pensaba este libro seguramente no es lo mio, pero ahora que vi tu reseña me da mucha curiosidad.

Me gusta
sigueme en:
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
Angélica Villalba Eljach
escribo para recordar que estoy hecha de callecitas y letras...

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page