top of page

EL SÍNDROME DE MOZART- GONZALO MOURE

  • Foto del escritor: Angélica Villalba Eljach
    Angélica Villalba Eljach
  • 25 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

Barú- Cartagena de Indias- Un pedacito de Paraíso/ Iniciando la lectura del libro

Necesitaba leer una historia bonita, necesitaba de personajes con el corazón noble, necesitaba descansar de la pesadumbre que abate a tantos adultos inconformes, los cuales fueron recurrentes en mis últimas 3 lecturas. Necesitaba llegar a este libro.


#ElSíndromeDeMozart de Gonzalo Moure es un libro de la literatura juvenil que todos debemos leer. Es una obra que nos permite reflexionar sobre el valor de la amistad, sobre las relaciones toxicas, sobre la familia, sobre los talentos que cada uno de nosotros tiene, sobre lo difícil que es ser un adolescente, sobre los primeros amores, sobre los anhelos… y sobretodo, acerca del lenguaje universal que supone la música.


Los personajes principales de esta historia son Irene y Tomi, ambos músicos, Irene hecha a pulso, talentosa por su dedicación, y Tomi porque su talento desborda las fronteras de lo imaginable. En la construcción de la relación de amistad que se teje entre estos dos personajes encontraremos datos biográficos muy importantes sobre Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart​, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, o simplemente #Mozart.


Vale la pena mencionar que #Mozart a los 3 años, distinguía con facilidad las sucesiones armónicas del clavicordio y tocaba de oído gran cantidad de melodías al piano. Comenzó su carrera musical a los 5 años, tocando junto a su hermana en las más prestigiosas cortes europeas. Compuso su primera sinfonía a los 8 años y su primera ópera completa a los 14. Además, 33 de sus 68 sinfonías las escribió entre los 8 y los 19. A Mozart se le atribuyen 621 obras (600 de ellas completas), que incluyen 41 sinfonías numeradas (aunque algunos especialistas de la obra de Mozart dicen que pueden llegar a ser 68), 36 sonatas para violín, 27 conciertos para piano, 26 sonatas para piano, 23 cuartetos de cuerda, 6 quintetos de cuerda, etc. Y él mismo las pasó al papel todas, casi sin tachones ni enmiendas. Algo increíble teniendo en cuenta que solo vivió 35 años.


Se sabe que padeció un trastorno nervioso llamado Síndrome de Tourette que causa comportamientos compulsivos y obsesivos que se manifiestan por la incapacidad para comportarse adecuadamente en sociedad. Debido al síndrome de Tourette, Mozart utilizaba de forma compulsiva expresiones vulgares e insultos, como demuestran algunas de sus cartas que aún se conservan.

Más allá de los datos anecdóticos que me doy la libertad de introducir en medio de la reseña del libro referenciado, es necesario que sepamos un poco de este personaje porque a lo largo de la historia, nos plantearan ciertas similitudes con la genialidad musical asociada a comportamientos sociales no convencionales.


LO QUE MÁS ME GUSTO DEL LIBRO


Me sentí muy identificada con el personaje de Irene, especialmente porque cada vez que reflexionaba acerca de algo la expresión que utiliza es: #YmeDijeAmíMisma, y es evidente que eso fue algo que me cautivó.


Pero más allá de eso, Irene es una chica hecha a pulso, yo no me considero una persona talentosa y mis “superpoderes” por ejemplo se limitan a: leer muy rápido y hacerme la loca, para ambas cosas tuve que practicar muchísimo. En el caso de Irene, ella estudió música desde niña, sus padres la consideraban una genio, y aún después, cuando se dieron cuenta de que no lo era, la dejaron seguir estudiando y apoyaron su cambio de instrumento del piano al violín, y su pasión era tal, que cuando tocaba el violín podía incluso llegar a sangrarse los dedos.


Otra cosa con la que me sentí identificada con este personaje fue con la dicotomía de sus gustos musicales. Ya he mencionado que tocaba el piano, el violín, y era realmente dedicada a la forma de la música clásica, pero sentía placeres culposos cuando escuchaba rock o pop… en mi caso debo admitir que hay vallenatos, raps y algunos reggaetones que me hacen cantar a grito herido, sin que ello me haga menospreciar o dejar de admirar a los grandes como Mozart, Haydn y Beethoven. Nunca dejaría de ir a una puesta en escena de música clásica, quienes me conocen lo saben.


De la misma forma debo resaltar que me encantó del libro como el lenguaje a través de la música se hace presente. No es falso que la #música sea el verdadero lenguaje universal, dos personas pueden hablar idiomas diferentes y disfrutar con el mismo agrado y las mismas notas de una canción.


En el caso del libro, esta situación es la base de los acontecimientos más hermosos que vamos a ir encontrando. Debo admitir que me dieron ganas de ser músico para sentir con mayor intensidad lo que sé que el libro puede llegar a transmitir.


LO QUE NO ME GUSTÓ TANTO DEL LIBRO


Darme cuenta que muchas personas son incomprendidas por ser diferentes, y ser diferente solo trae cosas buenas al mundo, saber que muchas personas son maltratadas y que se aprovechan de ellas de forma instrumental, me hizo reflexionar y cuestionarme sobre la forma en como tengo la oportunidad de intervenir en ciertos proyectos sociales en mi día a día.


Darme cuenta, desprevenidamente, que las relaciones toxicas que conforman nuestra vida son demasiadas, no necesariamente las relaciones de pareja, también hay relaciones familiares que son complejas y son así para toda la vida, y las relaciones entre amigos que se tienen que romper porque simplemente es lo mejor… lo cual hace parte de los golpes de realidad que tenemos que asumir a medida que vamos creciendo, y ¡ojo! que los seres humanos crecemos hasta el día de nuestra muerte.


ESTE ES UN LIBRO RECOMENDADO PARA:


- Los músicos que quieren leer un poquito de la vida de otros músicos

- Para los que quieren saber un poco acerca de Mozart pero contado de forma ligera

- Para los que disfrutan tanto como yo, de este “combo” en donde se mezclan la literatura y la música

- Para los que buscan una historia rápida de leer

- Para los que buscan como lo dije al principio de la entrada, una historia bonita y personajes construidos con un buen corazón

- Para todos aquellos que se estén iniciando en el hábito de la lectura, especialmente para los jóvenes.

Comments


sigueme en:
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
Angélica Villalba Eljach
escribo para recordar que estoy hecha de callecitas y letras...

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page