LAS DEUDAS DEL CUERPO- ELENA FERRANTE
- Angélica Villalba Eljach
- 19 dic 2018
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2019

Lo primero que he de decir, es que este libro me saco de un bloqueo lector, estaba un poco triste porque los últimos libros que había leído, si bien habían sido buenas lecturas, no me llegaban al alma, y con este pude identificarme con personajes, lugares y situaciones.
Con el pasar de las páginas del libro, la forma en cómo está clasificada esta saga cobra mucha más sentido en esta entrega: de acuerdo a las diferentes etapas de la vida, en el primero nos contaron de la infancia, luego de una adolescencia bastante dura en el sentido que a los personajes de la historia les tocó “madurar biche” como decimos en Colombia, y en esta tercera entrega vemos la entrada de la adultez, vemos el proceso de formación definitivo de nuestra personalidad que ocurre durante los 20 a 30 años, y como la entrada a los 30 es como una carrera contra reloj para conquistar el mundo.
Las protagonistas llegan a los 32 en este libro, la edad que yo tengo, estoy segura que esa fue una razón determinante para adentrarme en las disyuntivas que constantemente estuvieron enfrentando con mucha más facilidad.
Me encanta que en este libro el contexto económico, social y político de la Italia de la época se retrata claramente, ahora entiendo que antes no podía tratarse a profundidad el tema y se abordaba sin posturas ideológicas definidas, dado que los personajes eran muy jóvenes, y para hablar de este tipo de entornos se requiere un poco más de madurez. Siendo así, vemos con que se identifican estas amigas, en que bando sufren, a qué apoyan… Hasta donde vamos, en esta parte de la saga no se nombran con nombres y apellidos a los protagonistas de la política de otrora. Veremos si, palabras como socialista, izquierda, partido, derecha, proletariado, entre otras.
LO QUE MÁS ME GUSTÓ DEL LIBRO

La oportunidad infinita que encontré de decirme a mí misma cosas, en cada capítulo encontraba frases con las que me identifico plenamente y que iba señalando, normalmente saco un par de frases de los libros y señalo partes interesantes, pero esta vez reflexionaba constantemente sobre situaciones generales y personales. El resultado final es un libro con 48 anotaciones que me generaron alguna reflexión.
Por otro lado, creo que ya lo he mencionado por aquí: a mí me encantan los libros acerca de libros, y en esta entrega de #ElenaFerrante de #LasDosAmigas, hay un libro que se vuelve centro de muchas situaciones, inclusive… me dejaron motivada para intentar publicar un libro más temprano que tarde.
Además de lo anterior, los giros que tomó la historia en este libro fueron fantásticos, si bien nos demoramos un poco en meternos completamente en lo que está pasando con todos los personajes, vale toda la pena del mundo las lecturas anteriores porque más allá de contextualizarnos, nos permite imaginar demás que puede pasar con cada uno de ellos. Por si no fuera poco, los giros de los que hablo, nos permiten pensar en la toxicidad de algunos familiares y como las familias son la causa del retroceso o de la pérdida del progreso que podamos tener como individuos en algunos casos.
#ElenaFerrante se despoja de muchos tabúes en la escritura de este libro, y si en algún momento se duda de la carga femenina y de la pasión en cómo está escrito el libro, pues sepan que hablar de la importancia de las relaciones sexuales prematrimoniales no se le da a todo el mundo. Por supuesto que para la época en la que está ambientado el libro era imposible hablar abiertamente del tema, y a las mujeres que tenían novios (no esposos) y se sabía que se iban a la cama con ellos se les “veía mal”, pero la narración del libro deja tan claro lo que esperaba trasmitir la autora sobre las relaciones sexuales entre diferentes tipos de parejas, que no deja espacio a que el lector imagine “lo que no pueda ser escrito”, el ejercicio literario de las escenas subidas de tono fueron claras, precisas y tampoco me atrevo a decir que fueron “eróticas”, pues el sexo hace parte de ese todo que caracteriza las dinámicas de los seres humanos. Hacer referencia al boom de la píldora anticonceptiva sin decirlo así directamente es uno de los recursos que el mismo libro nos presenta.
Normalmente no escribo ni los nombres de los personajes principales porque me gusta más reflexionar acerca de la lectura, además que me da pánico escribir un spoiler en lo que reseño, pero voy a transcribir aquí un párrafo acerca de un personaje que hasta dónde va la historia del libro es mi favorito, Adele:
“Era una mujer a la que le gustaba esforzarse. Si necesitaba algo, cogía el teléfono, y eslabón tras eslabón, formaba la cadena que la llevaba a su objetivo. Sabía pedir de tal forma que resultaba imposible decirle que no. Y franqueaba con desenvoltura fronteras ideológicas, no respetaba jerarquías, localizaba mujeres de la limpieza, empleaduchos, industriales, intelectuales, ministros, y a todos se dirigía con cordial indiferencia, como si en realidad fuera ella quien estuviera haciendo el favor que estaba a punto de pedir.”
#YoConfieso que cuando sea mayor quiero ser como Adele, trabajo por ello, he fracasado lo suficiente para ir afinando la técnica, pero voy por buen camino.
LO QUE NO ME ENTUSIASMÓ TANTO DEL LIBRO
#LasDeudasDelCuerpo efectivamente habla de las deudas que no hemos cumplido con nosotros mismos, a nivel profesional, personal, con la familia, con el corazón, en la cama… y la verdad es que aunque no comparto ciertas posturas, o recursos que utiliza #ElenaFerrante para llevar la historia hasta donde va, este libro puede darle esperanza a aquellos que creen que el destino los va a unir más adelante a alguien, bien sea un amigo del que nos hemos alejado o a un amor no correspondido.
Un detalle que no me gustó ( realmente es un detalle frente a la grandeza del libro), es que hay un giro en donde uno de los personajes masculinos se vuelve muy cursi, intenso y desesperante, y lo peor es que al personaje femenino víctima de este cambio en su personalidad le gusta la situación; fue algo que me causo gracia dado que si yo me enamoró de una persona que no es así, no creo que anhele que se vuelva de esa forma, en todo caso fue un giro en el que no disfruté la forma en cómo se fue desenlazando la historia.
Por último, veo que la dinámica de la #amistad entre las protagonistas cada vez es más compleja, y eso me hace pensar en mis amigas, en las de toda la vida y como la vida misma se ha encargado de alejarnos, de ubicarnos a cada una tan en su vida, que no hay cabida para el “cuchicheo” y el “pechiche” constante que nos ha caracterizado hasta ahora, la edad se nos nota. Nos quedaran los viajes programados con meses o años de anterioridad, así como las visitas a médicos cada vez más constantes.
ALGUNAS FRASES DE LAS DEUDAS DEL CUERPO QUE LES QUIERO COMPARTIR:

- “…su vida estaba llena de aventuras diferentes y desatinadas igual que la mía, y que el tiempo sencillamente se escurre sin sentido alguno, y que era bonito solo vernos de vez en cuando para oír el sonido loco del cerebro de la una resonando dentro del sonido loco del cerebro de la otra”
- “…buscar motivos hace daño”
- “Desde pequeña me había construido un mecanismo autorrepresivo perfecto. Ni uno solo de mis deseos auténticos había conseguido imponerse jamás”
- “Por una costumbre que no se me quitaba, seguí leyendo en cualquier circunstancia”
- “Escupir sobre Hegel. Escupir sobre la cultura de los hombres, escupir sobre Marx, Engels, Lenin. Y sobre el materialismo histórico. Y sobre Freud. Y sobre el psicoanálisis y la envidia del pene. Y sobre el matrimonio y la familia. Y sobre el nazismo, el estalinismo, el terrorismo. Y sobre la guerra. Y sobre la lucha de clases. Y sobre la dictadura del proletariado. Y sobre el socialismo. Y sobre el comunismo. Y sobre la trampa de la igualdad. Y sobre todas las manifestaciones de la cultura patriarcal (…). Oponerse a la dispersión de las inteligencias femeninas. (…) Desculturizarse a partir de la maternidad, no dar hijos a nadie. (…) Arrancarse del cerebro la inferioridad. Devolverse a sí mismas. No tener antítesis”
- “Mientras los hombres se entregan a empresas espaciales, para las mujeres la vida en este planeta todavía está por empezar”
- “Debía aprender a conformarme conmigo misma”
ESTE ES UN LIBRO RECOMENDADO PARA:
- Los que quieren leer una saga que de principio a fin permita ver la psiquis de los personajes
- Los que quieren una novela costumbrista. Esta no omite detalles de Napoles desde la década de los 50´s.
- Los que aman las historias largas, los que se divierten con la expectativa de “qué viene ahora”
- Hombres. Es evidente que a las mujeres nos gustará y nos sentiremos identificadas tarde o temprano, pero estoy segura que la trama de la historia y la forma en cómo está escrita haría que muchos hombres la disfrutaran, y ahora que lo pienso… me acabo de #DecirAmíMisma que interesante sería una tertulia a varias voces masculinas con este libro.
- Los que aman las sagas, sin temor a equivocarme esta pinta como una de las mejores sagas que habré leído.
- Los que gustan de las novelas contemporáneas, narradas de forma en que nos lo cuentan desde un presente que recuerda el pasado.
- Los que quieren leer sobre la amistad, pero no sobre la amistad que se ve retratada en publicaciones de Instagram, hablo de la amistad que se construye atravesando problemas, la que soporta los peores momentos de la contraparte, la que acude como los superhéroes a salvarnos, la que compite de forma sana, la que es irónica y sarcástica, que nos duele cuando se va.
DATO CURIOSO:

Empecé a leer enseguida la última y cuarta entrega de la saga #LasDosAmigas, el libro que le sigue a este se llama #LaNiñaPerdida y tuve que frenar rápidamente la lectura. Estoy segura que no voy a poder parar y puedo confundir las historias en una sola, pare para hacer la reseña y para que las emociones de esta lectura, que ya me estaban “cambiando” no se perdieran.
コメント