top of page

¿QUIÉN ERES TÚ QUE TE HAS SUBIDO A MI LECHO?- MEMORIAS DE LA PRINCESA SALOMÉ, LA DISCÍPULA DE JESÚS

  • Foto del escritor: Angélica Villalba Eljach
    Angélica Villalba Eljach
  • 12 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar 2019


Debo admitir que me demoré en hacer este post porque lo escribí dos veces. Hace un mes, cuando escribí la primera reseña sentía que el texto tenía algunos spoilers, pero al mismo tiempo pensaba que la historia está escrita en muchas partes y que la información que estaba contando es de dominio público, pero también me daba cuenta que lo que acababa de escribir era muy controversial y no me correspondía quitarle protagonismo al libro.


Pero más allá de lo anterior, quería ser lo suficientemente neutral para hacer esta reseña, especialmente por respeto a mi familia, los que son cristianos evangélicos por un lado, católicos ortodoxos por el otro, y por sí no fuera poco, musulmanes conversos en vía de extinción… a quienes este libro les daría muchas herramientas para defender su fe frente a los otros.


Siendo así, aquí les dejo la reseña de este libro que me llegó gracias a la dinámica de #BooktubeDelPresente y que ha publicado #EditorialIntermedio para que conozcamos de cerca el testimonio de la princesa #Salomé, uno de esos personajes de los que desconocemos su verdadera historia, y cuyo autor, #JuanManuelDeCastells ha hecho una investigación muy seria para darnos herramientas para que con nuestro propio ser, creamos o no, el cuento que desde niños conocemos sobre la vida e historia de Jesús.


LO QUE MÁS ME GUSTÓ DEL LIBRO


Por encima de todas las palabras que vienen a continuación, La dedicatoria del libro lo dice todo: En memoria de los personajes de la historia que perdieron su verdadera identidad por razones religiosas.


Este libro rompe los hitos sobre los cuales se edificaron los evangelios que dieron origen al cristianismo- siendo el apóstol Saulo-Pablo el principal promotor de esos evangelios.


Este no es un libro religioso, definitivamente no lo es. Es un libro histórico y busca que conozcamos la verdad sobre el movimiento de Jesús, los evangelios como lo he mencionado, y por supuesto, busca reivindicar la memoria que tenemos de la princesa Salomé, por ello, y sin ánimo de contar más de lo que me corresponde, lo primero que se encuentra en la lectura son las memorias traducidas de Salomé, descubiertas hace pocos años.


Salomé con la cabeza de Juan el Bautista es un cuadro de Caravaggio, realizado en 1607. El cuadro muestra a Juan el Bautista tras ser decapitado, algo muy común en la pintura barroca italiana. Salomé, con un aire de frialdad, siente haber cumplido su misión según la descripción de los expertos en este tipo de arte. Como este cuadro, hay muchos más.

De hecho, lo poco que conocemos de esta princesa y que repetimos sin saber el contexto, es que fue ella la que “sirvió la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja de plata” luego de que lo decapitaran. Tal vez, esta imagen que tenemos de Salomé se deba a los cuadros que existen sobre ese mal contado episodio de la Biblia.


Si se hace el ejercicio de buscar en la Biblia, se encontraran pocos versículos que hagan referencia a la princesa Salomé, pero en el primer texto que se conoció como evangelio de Saulo-Pablo se referencia un aparte que dicta: <<Salomé dijo: “¿Quién eres tú, hombre, que has subido a mi lecho y has comido en mi mesa?”. Jesús le dijo: “Yo soy aquel que existe procediendo del Indivisible. Se me entregaron algunas de las cosas de mi Padre”. Salomé dijo: “Yo soy tu discípula”>>. Como se puede ver, de aquí saca de Castells el nombre de su libro, y como adelanto a la lectura del libro, me permito contarles que cuando la princesa tuvo acceso a ese evangelio manifestó su inconformidad, pues hacían referencia a un Jesús que no obedecía al mesías que ella bien había conocido.


Salomé en sus memorias advierte que el movimiento de Jesús de Gamala (y no de Nazaret como nos han hecho creer hasta ahora), no guarda relación con la forma en cómo se construyeron las bases de la Iglesia Católica.


Salomé narra y describe en sus memorias como era la familia de Jesús, reivindicando al tiempo la figura de María Magdalena como esposa del Mesías, la de su madre como una mujer que no fue la “siempre virgen”, y la de Santiago, su hermano, quien luego de su muerte lucho por mantener las enseñanzas de sus hermano el mayor tiempo posible.


Otros personajes son mencionados en este libro para ubicarlos en el contexto histórico real en el que vivieron, así como la misma Salomé. Lo que ha hecho Juan Manuel de Castells Tejón es profundizar lo que dicen las memorias de Salomé con otros textos, contrastarlo con otras investigaciones y con la Biblia misma, para ofrecernos así el panorama completo de lo que la princesa va afirmando en sus memorias.


En las memorias de Salomé se rescata algo muy importante sobre la historia y vida de Jesús, y es el hecho de su muerte; como líder político, al fracasar en la toma del templo y a sabiendas de las represarías que ello acarrearía sobre sus seguidores, Jesús se entrega voluntariamente y ofrece su cabeza pidiendo el perdón de los suyos. Lo anterior, obedece a la figura tradicional que al menos ha perdurado hasta ahora sobre la abnegación y entrega que tuvo este personaje tan importante para la historia de la humanidad.


Vale la pena señalar que el libro goza de mapas genealógicos que van ilustrando como era la relación entre la familia macabea y herodiana. De la misma forma, el libro ofrece una perspectiva inigualable sobre quienes ostentaban el poder del Imperio Romano y en ese sentido, se convierte en una pieza de historia que resume años de lectura profunda sobre esta época, haciendo que la investigación del autor para la escritura de este libro sea algo digno de admirar.


¿QUÉ ES ARDUO DE DIGERIR EN ESTE LIBRO?


Son dos cosas que pueden resultar no tan cómodas para disfrutar de este libro como se debe, y por ello, la lectura pueda que tome un poco más de tiempo del habitual para los lectores voraces.


En primer lugar, la cantidad de datos históricos con los que no estoy familiarizada en mi cotidianidad hacían que leyera con detenimiento las notas al pie de página, que investigara por mi cuenta, que me devolviera a los árboles genealógicos para no perder el hilo. Estoy segura que hubiera podido leer rápidamente sin detenerme en esos detalles, pero no me sentía responsable conmigo misma, sentía que debía ir más allá, así como hizo el autor en su investigación.


Pueda que un lector al que solo le interese saber lo que tiene por decir la princesa Salomé disfrute sin mayores aspavientos la lectura, pero la verdad que yo #MeDijeAmíMisma que este no era un tema para pasar a la ligera, y con esto viene la segunda cosa ardua de digerir.


No es fácil, ni siquiera siendo una agnóstica como yo, enfrentarse a contradicciones religiosas. Me pongo en los zapatos de los católicos que vayan a leer este libro e imagino sus rostros llenos de confusión y descontento, me pongo en los zapatos de los cristianos evangélicos y me los imagino de la misma forma.


En mi caso, creo que las memorias de la princesa Salomé son más cercanas a la realidad que algunos pasajes de la Biblia, creo en la veracidad de los hechos que fueron investigados, creo que Jesús no fue de Nazaret sino de Gamala, creo que Jesús fue el político imbatible de la época- el Mesías como tantos hemos conocido en la historia más reciente, creo que Jesús fue solo un hombre y que no resucito a los tres días, y creo también, que por razones políticas, más que espirituales, se edificó la estructura de las iglesias que hoy conocemos, y creo que la fe en la que se basan los grandes movimientos religiosos ha sido impuesta por los siglos de los siglos, sobre los más débiles, ignorantes y desprotegidos.


Esta es una escultura hecha de armas recicladas, se encuentra en el Museo de Memoria y Tolerancia de Ciudad de México y la uso aquí para mostrarles como se ven los ángeles caídos del cielo según los mitos que nos han contado toda nuestra vida

ESTE ES UN LIBRO RECOMENDADO PARA:


- Los amantes la historia

- Aquellos a los que les gusten los debates religiosos

- Para los estudiosos de la Biblia

- Para los que les gustan las historias de disputas políticas y familiares

- Para los que no se atreven a decir aun que son agnósticos o ateos y necesitan un último empujón

- Para los investigadores de la época en la que se escribió el manuscrito de Salomé, más o menos en los años 56-57.


...........


Gracias nuevamente a #EditorialIntermedio por hacerme llegar este libro, he disfrutado y aprendido mucho con esta lectura.

 
 
 

1 Comment


moni.palomino
moni.palomino
Nov 14, 2018

Muy buena descripción del libro. Gracias por la recomendación 👌🏼

Like
sigueme en:
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
Angélica Villalba Eljach
escribo para recordar que estoy hecha de callecitas y letras...

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page