UN MAL NOMBRE- ELENA FERRANTE/ SEGUNDA ENTREGA DE LA SAGA “DOS AMIGAS”
- Angélica Villalba Eljach
- 5 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2019

Tal como lo mencionaba en la reseña de “La amiga estupenda” que es el primer libro de la saga #DosAmigas, este es un libro que va más allá de lo evidente que nos propone el nombre de la #saga.
Para no repetirme, solo debo afirmar que las apreciaciones iniciales sobre la historia que desarrolla #ElenaFerrante continúan, la lectura del contexto sobre las clases sociales napolitanas se afianzan y cobran mucha más vida en esta entrega.
La novedad en este libro se base en la construcción del carácter de cada uno de los personajes, vemos cómo se van construyendo personalidades débiles, fuertes, o inclusive sometidas por convicción, y vamos escogiendo cuales de los personajes secundarios son los favoritos o los detestables, también podemos ver como los personajes se vuelven protagonistas de escenas en donde no imaginábamos que podían ser ellos, quienes desenlazaran el nudo que se nos iba planteando.
Debo admitir que sufrí con muchas escenas del libro, y sufrí doblemente porque las injusticias referidas al maltrato a la mujer las tengo interiorizadas a través de otros relatos, de las noticias que veo a diario… y hoy, mientras escribo esta reseña me doy cuenta que no basta con decirlo, no basta con escribirlo y no basta con reseñarlo, debo ser más solidaria con la causa del maltrato a la mujer y pasar a la acción, contribuir desde donde puedo a que esto, no siga sucediendo, a que no lo sigamos naturalizando.
Les recuero de todas formas, que el tema del maltrato a la mujer se aborda de forma secundaria en el libro y no es el foco principal de los acontecimientos que llevan el hilo conductor de la historia.
Por otro lado, la lectura del libro me hizo reflexionar sobre un tema que me apasiona porque por estos días, así es cómo me gano la vida, trabajando por la primera infancia. Hay partes del libro donde se da una aproximación sobre la importancia que tiene el cuidado sobre los niños y los pre-escolares para determinar el futuro de las personas, complementado con el amor de la familia y las capacidades que en el seno de esta somos capaces de transmitir a los más pequeños, y con capacidades no me refiero solo a temas operativos, también me refiero a capacidades emocionales o del comportamiento diario que involucra el relacionamiento natural de los seres humanos… en serio que el libro me permitió reflexionar sobre este tema más de un par de veces.

Sobre la adolescencia y sobre la madurez también se plantean debates interesantes, que dependiendo de los ojos como la miremos sacaremos reflexiones ligeras o profundas.
Y sobre el amor, pues veremos mucho sobre amores no correspondidos, y sobre amores que no se manifestaron, y sobre celos, y sobre celos enfermizos, y sobre la negación que se presenta cuando no queremos aceptar bajo ningún punto de vista que no nos aman. Este es un libro cuyas emociones, sobre los temas sentimentales serán tan intimas como el recuerdo, anhelo y vida de quien lo lea.
No quiero extenderme en esta reseña porque me hacen falta los dos tomos que siguen (ya empecé la tercera lectura y va fantástica). Esperen pronto la reseña del tercer libro.
REPITO ENTONCES LA PARTE DE LAS RECOMENDACIONES COMO HICE EN LA RESEÑA NO. 1 DE LA SAGA, ESTE ES UN LIBRO RECOMENDADO PARA:

- Los que aman las sagas, sin temor a equivocarme esta pinta como una de las mejores sagas que habré leído.
- Los que gustan de las novelas contemporáneas, narradas de forma en que nos lo cuentan desde un presente que recuerda el pasado.
- Los que quieren leer sobre la amistad, pero no sobre la amistad que se ve retratada en publicaciones de Instagram, hablo de la amistad que se construye atravesando problemas, la que soporta los peores momentos de la contraparte, la que acude como los superhéroes a salvarnos, la que compite de forma sana, la que es irónica y sarcástica, que nos duele cuando se va.
- Los que se quieren aproximar al Nápoles de la época.
コメント